Imagen representativa del municipio

Bienvenido a la web de tu Ayuntamiento

Últimas Noticias

Legado Manolo Sainz

LEGADO DE MANOLO SAINZ SAIZ

Manuel Sainz Saiz, mitad de Arija y mitad de Puentedey, falleció en Avilés en octubre de 2024. Ha dejado un legado para nuestra localidad, con siete libros que confeccionó reuniendo noticias y fotografías de Arija. También había contribuido con fotos y relatos en la wiki de Arija. Su primo Miguel Angel Alonso Saiz, alcalde de Puentedey, nos entregó el legado que había recibido de los hijos de Manuel. Agradecemos a Manuel y a su familia que su voluntad haya sido depositar estos ejemplares en su pueblo.
Arreglo de tubería

ARREGLADA LA TUBERÍA EN PARQUE VALBUENA

Hoy martes ha quedado reparada la rotura de la tubería en el Parque Valbuena. Nos hemos encontrado con un tubo de polietileno de 125mm. Cuando se hundió el pozo en 2020, la tubería se llenó de arena y hubo que hacer catas, cortes y empalmes en muchos sitios para limpiar la arena. No es cierto que, como dice la noticia, se renovase la tubería hasta el depósito. Estos empalmes siguen como puntos débiles que pueden reventar con facilidad, como en este caso. La infraestructura de suministro de agua se encuentra en condiciones muy precarias.
Orden del día

PLENO MUNICIPAL JUEVES 30 DE ENERO A LAS 18:00H

El 30 de enero de 2025 celebraremos un Pleno Ordinario a las 18:00 h, con el siguiente Orden del Día: A) PARTE RESOLUTIVA Aprobación del acta de la sesión anterior Aprobación de la cuenta general del año 2023. Desafección de dos vehículos del servicio público. Delegación (cesión) de competencias en materia sancionadora por infracciones en vías urbanas del municipio de Arija. B) ACTIVIDAD DE CONTROL 1. Informe alcaldía 2. Dación decretos. C) RUEGOS Y PREGUNTAS Como en otras ocasiones, el pleno se retransmite en directo en el canal de YouTube @ayuntamientodearija
Antena GSM

ANTENA GSM EN CONSTRUCCIÓN

El 15 de enero comenzaron las obras para la instalación de la antena de telefonía en el monte de La Mata. A los 12 días ya está construida la plataforma, y la estructura depositada junto a su ubicación definitiva Esperamos que entre en funcionamiento próximamente.
Rotura de tubería

ROTURA DE TUBERIA EN VILGA

Hoy se ha producido una rotura en la tubería de abastecimiento de Vilga, por la que circula el agua que se bombea desde el parque Valbuena llega al Gurugú. Como se puede ver en este video, el agua brota del terreno. Ya no se trata de que el agua sea no apta por exceso de manganeso, ahora no podemos alimentar el depósito de Vilga. Está avisado el técnico de mantenimiento para que venga a arreglar la tubería cuanto antes. Este es un resumen de los problemas con los que nos hemos enfrentado desde junio de 2023, y de su situación actual: 24 de agosto de 2023: rotura de tubería de abastecimiento en Vilga. Causada por la elevada presión del agua, al estar averiada la válvula reductora situada en el Talgo. 28 de agosto de 2023: nuevo reventón en Vilga, que se suma a dos atascos en la red de saneamiento (Calle Mayor y Carretera de Bimón). 19 de octubre de 2023: procedemos a la lectura de los contadores de agua, que llevaba años sin hacerse. 5 de febrero de 2024: segregamos por zonas la red de abastecimiento de Vilga, lo que obliga a un corte temporal del suministro. 6 de agosto de 2024: agua no apta para el consumo humano en Vilga. Comenzamos distribuyendo garrafas de agua mineral, y siguió instalando una cisterna en la estación. Esta es la solución más flexible, aunque supone una factura de 4000 euros al mes, de los que la Diputación subvenciona el 80%. 14 de agosto de 2024: trasladamos el problema del agua no apta al Consejero de Medio Ambiente de la JCyL. 20 de agosto de 2024: comienzan los trabajos para reponer el suministro de uno de los sondeos de Vilga, esperando mejorar los parámetros del manganeso. 7 de octubre de 2024: se inician los trabajos para limpiar y recuperar el pozo del parque Valbuena. 11 de octubre:finalizan los trabajos y quedamos a la espera de los análisis de manganeso. 31 de octubre: los análisis del agua de los sondeos son malos, en ambos los valores del manganeso son muy elevados. Enviamos un detallado informe a Diputación de Burgos y Junta de Castilla y León, pidiendo soluciones: hemos agotadotodos losrecursos económicosy lasposibilidades técnicasa nuestro alcance Otros temas que hemos abordado Reparación de la válvula reductora de presión en agosto de 2023, sustituyendo un muelle que estaba roto. Se ha notado en la red de suministro que pasa por esta válvula. Puesta en modo verano de la depuradora de los Pinches en agosto de 2024. Por errores en la operación de válvulas y compuertas, no entraba en modo verano al menos desde 2016. Petición de subvención para el ciclo del agua presentada en julio de 2024 con dos proyectos valorados en unos 100.000 euros. Estamos a la espera de que se resuelva la convocatoria. recuperar de la captación de los Pinches eliminar el amianto de las redes de suministro. En Arija de arriba faltan dos tramos, y en los dos barrios están en uso la red antigua con amianto y la red nueva de PVC. Situación actual Desde finales de noviembre estamos en conversaciones directas con Ramiro Ibáñez, Vicepresidente primero de la Diputación, para encontrar soluciones al problema del agua en Arija. Parece que una solución a largo pasa por conectar los dos depósitos, lo que simplificaría el problema, reduciéndolo a encontrar un suministro de agua de calidad, con el volumen suficiente. Este puede ser local del embalse, o incorporándonos al Plan Hidráulico Reinosa que despliega el Gobierno de Cantabria para resolver el problema del agua en los municipios de Las Rozas, Campoo de Suso y Campoo de Enmedio. Como venimos informando de forma totalmente transparente, las infraestructuras del ciclo del agua están en un estado lamentable por ausencia de mantenimiento. Queremos dejar de manifiesto que el ciclo del agua es el problema que más nos preocupa en estos momentos. Entendemos que es un servicio esencial en el municipio, y estamos poniendo todos nuestros esfuerzos para resolverlo cuanto antes.
Gripe aviar

GRIPE AVIAR

El Servicio Territorial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la JCyL nos comunica que el Ministerio de Agricultura declara el nivel de riesgo alto por gripe aviar en España, y desde este lunes 20 de enero ha activado la orden Orden APA/2442/2006 con medidas preventivas para mitigar su impacto. Hemos recibido un documento con las medidas a adoptar en zonas de especial riesgo de influencia aviar, entre las que se encuentra Arija. Cumpliendo sus instrucciones, publicamos esta noticia, y elaboraremos el correspondiente bando municipal.
Arija en Meteo Campoo

ARIJA EN METEOCAMPOO

Arija ya tiene cámara de video que permite ver el tiempo en directo. Se suma así a la lista de municipios con estacionmeteorológica de laAsociación Meteo Campoo Un excepcional regalo de fin de año, que desde el Ayuntamiento queremos agradecer a Meteo Campoo
Malavara

MALAVARA MERRY SWINGMAS

También en estas fiestas de Navidades y fin de año, en Arija celebramos conciertos. MALAVARA MERY SWINGMAS Lugar: Teatro de Arija Fecha: Viernes 27 de diciembre Hora: 20:00 h Entrada libre hasta completar aforo

La App de tu Ayuntamiento

Geolocalización